Como este tema
me interesa mucho ya que va a ser mi futura profesión y quiero poder sacar el
máximo provecho de ella y realizarla de la mejor manera posible desde mi punto
de vista de cómo debe ser la educación decidí leer “El maestro como profesional reflexivo”, un artículo del Catedrático
de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) Kenneth M. Zeichner. Esta lectura me ha
parecido muy interesante y a la vez me parece que tiene toda la razón en la
mayoría de los temas tratados.
Es difícil formar
a los docentes reflexivos, ya que no es algo que se pueda explicar
sencillamente porque es cada docente el que debe decidir a partir de su propio
criterio como debe ser la educación en el aula, como dice John Dewey “la reflexión no consiste en un conjunto de
pasos o procedimientos específicos que hayan de seguir los profesores. Es, en
cambio, una forma de afrontar y responder a los problemas, una manera de ser como
maestro.” (El maestro como profesional reflexivo, Kenneth M. Zeichner,
pág.3).
En relación a
nuestra experiencia, consideramos que este es el tipo de docente que hemos
echado en falta a lo largo de nuestra vida académica, ya que nunca nos han
dejado pensar y llegar a conclusiones propias, sino que nos han hecho
limitarnos simplemente a memorizar lo que otras personas han dicho
anteriormente y a tomar como verdadero todo lo que se nos ha dicho, sin opción
de cuestionarnos el “¿por qué?” y creemos que si hubiéramos tenido docentes
reflexivos podríamos haber sacado mucho más provecho de todos estos años en la
escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario